jueves, 19 de mayo de 2011

UNIDAD 3






PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

·         Consideraciones generales: calculo de la carga de fuego Ley 19.587.decreto 351/79.Art.160, 187 y el anexo VII .
·         Código de Edificación Provincial y Municipal.
·         Carga de fuego, su determinación.
·         Tipos de riesgos. R1,R2,R3,R4, R5,R6,R7.
·         Coeficiente de salida, factor de ocupación, sector de incendio, anchos de salida, Nº de medios de escape.
·         Resistencia al fuego.
·         Cuadro de protección contra incendios.
·         Causales de incendio.
·         Método de Pount, para determinar el tipo de sistema a utilizar para la extinción de incendios.


DESARROLLO
PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS


      La principal medida para PREVENIR INCENDIOS es controlar adecuadamente las fuentes de calor. CAUSAS DE LOS INCENDIOS 1.- ELÉCTRICAS - Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc. - Líneas recargadas, que se recalientan por excesivos aparatos eléctricos conectados y/o por gran cantidad de derivaciones en las líneas, sin tomar en cuenta la capacidad eléctrica instalada. - Mal mantenimiento de los equipos eléctricos. 2. CIGARRILLOS Y FÓSFOROS - El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de gran cantidad de incendios. - En toda planta industrial debe estar PROHIBIDO FUMAR, en todos sus ambientes. - La señalización es muy importante. No crea que "NO FUMAR" esta sobreentendido. Muchas personas fuman porque no hay un "cartelito" que lo prohíba. - El tener una señalización adecuada, sirve de arma para que quienes no fuman puedan hacer respetar esta norma. 3.- LÍQUIDOS INFLAMABLES/COMBUSTIBLES El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de ellos, son causa de muchos incendios. - Los productos inflamables, bajo ciertas condiciones tiene un alto poder explosivo. Muchas veces son almacenados en cualquier recipiente y en cualquier lugar, por un gran descuido en su uso. - Las gasolinas y los solventes ligeros se vaporizan a cualquier temperatura ambiental, y sus vapores se inflaman fácilmente. Los vapores livianos viajan a cualquier lugar; si llegan a tener contacto con alguna fuente de ignición, pueden inflamarse ó explosionar. - Otros líquidos como insecticidas, diluyentes, etc., representan el mismo riesgo de no tener cuidado en su uso y almacenamiento. 4.- FALTA DE ORDEN Y ASEO .Otra causa de incendios en el trabajo, es la acumulación de desperdicios industriales, y la colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, ó grasas, en cualquier parte. Los casos típicos son: - Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, o grasas en cualquier lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y con tapa. - Permitir que los desperdicios industriales, malezas, etc., se acumulen en el área de trabajo. - Permitir el desorden y la falta de aseo en el área de trabajo. 5.- FRICCIÓN Las partes móviles de las máquinas, producen calor por fricción o roce. Cuando no se controla la lubricación, el calor generado llega a producir incendios. El calor generado por cojinetes, correas y herramientas de fuerza para esmerilado, perforación, lijado, así como las partes de las máquinas fuera de alineamiento, son causas de incendios. 6.- CHISPAS MECÁNICAS Las chispas que se producen cuando se golpean materiales ferrosos con otros materiales, son partículas muy pequeñas de metal que se calientan hasta la incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas generalmente, llevan suficiente calor para iniciar un incendio. 7.- SUPERFICIES CALIENTES El calor que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, tubos de humo, hornos, calderas, procesos en calor, etc., son causa común de incendios industriales. La temperatura a la cual una superficie puede convertirse en fuente de ignición, varía según la naturaleza de los productos combustibles. 8.- LLAMAS ABIERTAS Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una amenaza para la seguridad de la industria. Esta causa de incendios se asocia principalmente con los equipos industriales que producen calor, y los quemadores portátiles, siendo especialmente peligrosos éstos últimos, porque se llevan de un lugar a otro y no tienen posición fija. Además se debe considerar el pésimo manejo y mantenimiento que les dan los operadores a estos equipos. 9.- CHISPAS DE COMBUSTIÓN En muchas industrias todavía se permite que las chispas de la combustión y rescoldos que provienen de fuegos de residuos incinerados, hornos de fundición, y chimeneas que escapen al aire libre. Algunas de estas chispas incendian la hierba seca, acumulaciones de basura, cobertizos o depósitos de materiales en los patios, techos combustibles o sus estructuras. 10.- CORTE Y SOLDADURA El 90% de los incendios causados por corte y soldadura, provienen de las partículas o escorias de materiales derretidos, y no de los arcos eléctricos o llamas abiertas durante un proceso de soldadura. Estas partículas derretidas o escorias, frecuentemente caen sin ser notados en grietas, huecos, juntas, hendiduras, pasos de tuberías, y entre los pisos y divisiones, iniciando incendios fuera de la vista de las personas. Por lo general, el incendio comienza horas después de que la gente se ha retirado. 11.- ELECTRICIDAD ESTÁTICA Muchas operaciones industriales generan electricidad estática. Cuando no existen conexiones a tierra, y la humedad relativa del aire es baja, (inferior a 40%), ésta se descarga en forma de chispas, que al contacto con vapores o gases inflamables, u otros materiales combustibles, generan un incendio, o una explosión. El trasiego de un líquido inflamable a recipientes que no tienen conexión a tierra, es sumamente peligroso, puesto que en cualquier momento se puede generar un incendio o explosión. PREVENCIÓN DE INCENDIOS a) Todos los incendio pueden, y deben evitarse. Los daños humanos y materiales que deja un incendio, hacen necesario pensar en su prevención. b) Recuerde el "Triángulo del Fuego". La prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno. En todas partes hay materiales combustible y oxígeno; hay que evitar que se junten con el calor. Por ello, la principal medida DE PREVENCIÓN consiste en controlar, de manera adecuada, las fuentes de calor.




Los invito a bajar este archivo  y realizar una lectura del documento y anotar cuales son las dudas respecto a la lectura realizada. El mismo tiene que ver con el decreto 351/79 y en particular en lo referente a incendios.


http://ifile.it/d1jpbys/DECRETO_351-79_ANEXO_VII-PROTECCION_CONTRA_INCENDIOS.pdf



Este documento leído le permitirá incursionar en el trabajo adjunto en este link:

http://ifile.it/2j740xl/MEMORIA_SALON_INFANTIL.doc

Por último es importante tener a mano el siguiente archivo, relacionado con la ley 13660, para tal fin lo invito a bajar otro archivo que encontrará en el link;

http://ifile.it/w0qgivc/LEY13660-DCTO10877.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario